| 
 
1. --- IEEE  AR - Junio 2016, un mes memorable para la Sección ArgentinaEste  mes de junio será memorable para la Sección Argentina del IEEE. A la exitosa  concreción de la tercera edición de  nuestro Congreso bienal IEEE ARGENCON, se sumaron tres premios IEEE, a saber:
 * 2016 MGA Outstanding Medium Section Award, otorgado  por el IEEE MGA, Member and Geographic Activities Board
 * 2016 Outstanding Section Membership Recruitment and  Retention Performance, otorgado por el IEEE Membership Recruitment and Recovery Committee
 *  El Primer Premio del Concurso 2016  de Páginas Web de Ramas Estudiantiles de la Región 9, ganado por la Rama Estudiantil Tomolasta de la U. N. de San Luis.
 Dado  que estos logros son resultado de nuestra tarea colectiva, voluntaria y sostenida  a lo largo del tiempo, nos enorgullecen y queremos compartirlos con todos  nuestros miembros y otros interesados en nuestro quehacer e invitarlos a  sumarse como voluntarios para continuar este camino lleno de satisfacciones.
 Agradacemos a todos y cada uno de los que nos han acompañado en nuestras actividades, y en particular a la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional por su inestimable colaboración para con IEEE ARGENCON 2016.
 A  continuación describimos brevemente estos logros.
 
 * IEEE ARGENCON 2016
 Del  15 al 17 de junio se desarrolló en la UTN.BA la tercera edición de nuestro congreso bienal IEEE ARGENCON,  la actividad  más importante y de más amplio espectro que organiza el IEEE Argentina.
 Esta  edición contó con alrededor de doscientos  trabajos aceptados sobre cerca de trescientos presentados. Involucró  actividades de diversas áreas de la Ingeniería como Computación, Comunicaciones,  Inteligencia Computacional, Ingeniería Oceánica, Geo-Monitoreo Remoto,  Compatibilidad Electromagnética, Electrónica de Potencia, Gestión de la  Tecnología, Tecnología Broadcast, Implicancia Social de la Tecnología y  Videojuegos entre otras.
 Fue  punto de encuentro de estudiantes, investigadores, docentes y profesionales de  distintas partes del país y del exterior y tuvo oradores invitados de diversos  lugares del mundo. Durante los tres días se dieron cita cerca de cuatrocientas personas entre participantes,  invitados, disertantes y voluntarios.
 Nuestro  congreso es uno de los reconocidos por IEEE en el mundo, y esta edición fue  indexada como la Conferencia número 37484 en su  directorio. Algunos de los trabajos presentados serán indexados en IEEEXplore.
 Al  programa específico del Congreso se sumaron también 3 cursos cortos sobre  Compatibilidad Electromagnética, un Workshop SIGHT sobre Fabricación de  Aerogeneradores Eólicos y una Conferencia de la Profesora Sushmita Mitra,  Disertante Distinguida de la IEEE Computational Intelligence Society (CIS).
 El  congreso culminó con una Cena de Camaradería en un local gastronómico cercano a  la UTN.BA.
 
 * 2016 MGA Outstanding Medium Section Award
 La Sección Argentina fue galardonada por IEEE MGA, Member and Geographic  Activities Board, con el Premio a la Excelencia 2016 en la categoría de  Secciones de tamaño medio (alrededor de 1.000 miembros), “For successful efforts in fulfilling the educational and scientific  goals of IEEE for the benefit of the public by maintaining, enhancing, and  supporting the Student Branches, Technical Chapters, and Affinity Groups within  their geographic boundaries.”
 Este  premio es uno de los más importantes que otorga el MGA, y conlleva un  significado especial: No es un logro personal ni ocasional, sino el resultado  de la contribución colectiva de todos los componentes de la Sección Argentina  en sus diversas actividades técnicas y profesionales y de gestión.
 Más  detalles aquí
 
 * 2016 Outstanding Section Membership Recruitment and Retention  Performance
 El  IEEE Membership Recruitment and Recovery Committee distinguió a nuestra Sección  con este  reconocimiento por la labor  realizada durante los últimos cuatro años en materia de reclutamiento y  retención de la membrecía IEEE.
 En  lo que va del año sólo 15 Secciones en el mundo han alcanzado las metas  establecidas de reclutamiento y retención de membrecía IEEE.
 
 * Concurso 2016 de Páginas Web de Ramas Estudiantiles de la Región 9
 La Rama Estudiantil Tomolasta de la U. N.  de San Luis fue la ganadora del Primer  Premio de este concurso, en el que participaron Ramas de América Latina y  el Caribe. El segundo y el tercer premio se otorgaron, respectivamente, a la  Universidade Federal do ABC y a la Universidad Federal Fluminense, ambas de  Brasil. Felicitamos a la Rama Tomolasta por este premio, que se suma a los  ganados por otras Ramas en este concurso en años anteriores.
 Más información:
 Página web
 Noticia
 
 2. ---  IEEE AR - In memoriam - Raimundo D’Aquila y Oscar Carlos Fernández
 Recordamos en esta  oportunidad a dos destacados voluntarios del IEEE fallecidos hace un año: Raimundo D’Aquila y Oscar Carlos Fernández.
 
 Raimundo D´Aquila falleció el 19 de junio de 2015, a la edad de 74  años. Fue un gran voluntario de la Sección Argentina de IEEE, presidente de la  Sección, varias veces presidente del Capítulo de la Sociedad  Computación  y vicepresidente del  mismo.
 http://www.ieee.org.ar/IEEE_Noticias_y_Actividades_Detalles.asp?IDNoticia=814
 
 Oscar Carlos Fernández falleció el 11 de julio de 2015 a los 100 años de  edad. En 1939 integró el grupo fundacional de la Sección Buenos Aires del IRE,  Institute of Radio Engineers, una de las dos instituciones que -años más tarde- darían origen al IEEE y a la Sección  Argentina. Desde entonces nunca dejó de ser voluntario, ocupando diversos  cargos directivos, entre ellos el de director regional de la Región 9,  Latinoamérica y varios mandatos como presidente de la Sección.
 http://ieee.org.ar/IEEE_Noticias_y_Actividades_Detalles.asp?IDNoticia=834
 
 El recuerdo de Raimundo y Oscar  continúa presente entre nosotros y son ejemplo del camino a seguir en nuestras actividades.
 
 3. ---  IEEE - Asociación por el resto de 2016 al 50% del costo anual
 Quienes aún no son socios  del IEEE, y se asocien entre el 1 de marzo y el 15 de agosto de 2016,  gozarán de los todos los beneficios otorgados  a los socios desde el momento de su inscripción y hasta el 31 de diciembre de  2016, pero sólo abonarán el 50% del arancel anual.
 Están disponibles las opciones ‘electrónica’ (e-membership, para no estudiantes) y  ‘estudiantil’ (para estudiantes de grado y posgrado), a costos  substancialmente reducidos.
 
 Más información en este link.
 http://www.ieee.org/join
 
 4. ---  UBA - ECI 2016 - 30a. Escuela de Ciencias Informáticas
 La edición 30º aniversario de la Escuela de Ciencias Informáticas,  ECI 2016, se llevará a cabo del 18 al 23  de julio en el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias  Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
 El objetivo de la  Escuela es contribuir a la formación de alumnos, graduados y profesionales del  medio.
 Los cursos de la  ECI  abordan temas que habitualmente no  se ofrecen en las carreras de grado.   Cada curso tiene una duración  de 15 horas en total (3 horas por día).
 La información completa  sobre los cursos puede consultarse en
 https://www.dc.uba.ar/events/eci/2016/cursos
 La inscripción a los  cursos se abrirá a partir del 18 de junio y hasta el 15 de julio de 2016.
 Los socios del IEEE gozan de beneficios en los aranceles.
 Al mismo tiempo, durante esa semana se dictarán seminarios y charlas de las empresas  auspiciantes, que permitirán a los participantes generar nuevos vínculos con el  sector productivo.
 La información completa  sobre la ECI puede consultarse en
 https://www.dc.uba.ar/events/eci/2016
 
 5. --- EAMTA/CAMTA  2016 - 11ª. Escuela y 10ª. Conferencia Argentinas de  Micro-Nanoelectrónica, Tecnología y sus Aplicaciones.
 Del 30 de julio al 6  de agosto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del  Comahue, en la ciudad de Neuquén.
 http://eamta.com.ar/
 
 La Escuela (EAMTA)
 El objetivo principal  de la escuela es promover el desarrollo de la tecnología avanzada en nuestros países  a través del diseño de circuitos integrados y sus tecnologías asociadas. Se  recomienda tanto a los estudiantes de maestrías y doctorados como a los  estudiantes de grado avanzados participar en la escuela. Se entregara un número  limitado de becas de viaje y alojamiento.
 La escuela se compone  de cursos básicos de VLSI analógica y digital, laboratorio de mediciones y varios  cursos avanzados. Como parte del curso básico, los estudiantes trabajarán en el  diseño de un chip como proyecto final.
 
 El Congreso (CAMTA)
 Se aceptarán  artículos en las siguientes temáticas (no limitados a ellas): Diseño de  Micro-Nanoelectrónica; Electrónica de potencia; MEMS/NEMS; Sistemas  sensoriales; Física de dispositivos y modelado; Microfabricación y Packaging;  Procesamiento de señales y sensores; Testeo y verificación; Síntesis, modelado  y simulación; Efecto de la radiación y circuitos tolerantes; Sistemas y  circuitos de comunicaciones; Sistemas y circuitos biomédicos; Obtención de  imágenes, sistemas y dispositivos optoelectrónicos.
 
 Día de la industria  (5 de Agosto)
 Durante este día la  escuela está abierta a las empresas. Se anima a las empresas a presentar demos,  charlas y tutoriales. Se extiende la invitación a todas las empresas  relacionadas a la electrónica.
 
 6. --- SADIO - JAIIO  2016, actividades y novedades
 La 45a. edición de las JAIIO, Jornadas  Argentinas de Informática, se realizará desde el 5 al 9 de septiembre de 2016, en la UNTREF, sede Centro Cultural  Borges, Viamonte 525, CABA.
 Información  completa en http://45jaiio.sadio.org.ar/
 
 Por  otra parte, SADIO Sociedad Argentina de  Informática, continúa realizando diversas actividades en su sede de la  ciudad de Buenos Aires.
 Para  información completa e inscripción visitar http://www.sadio.org.ar
 
 El 22 de junio de 2016 se llevaron a cabo la  asamblea y elección de autoridades de SADIO, quedando constituído el Consejo Directivo de SADIO de la  siguiente manera:
 
 | 
    
    | 
   Desde  IEEE Argentina extendemos al nuevo Consejo Directivo nuestros deseos para una  exitosa gestión.
 7. --- ADEERA - CLADE 2016 Congreso de Las Américas de  Distribución Eléctrica
 La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República  Argentina - ADEERA y el Comité Argentino de la Comisión de Integración  Energética Regional - CACIER, tienen el agrado de invitar a usted al Congreso de Las Américas de Distribución  Eléctrica - CLADE 2016, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre de 2016 en la ciudad de Córdoba y que cuenta con  el auspicio institucional de la Comisión de Integración Energética Regional -  CIER.
 Información completa en http://www.clade2016.com/
 
 En la página web de ADEERA   http://www.adeera.com.ar   pueden consultarse las últimas Noticias  institucionales, las Publicaciones actualizadas del Sector Eléctrico, la  Revista de ADEERA y el Calendario de Actividades de Capacitación del sector.
 
 8. --- uEA 2016 - VII Congreso de Microelectrónica  Aplicada
 El 26, 27 y 28 de octubre de 2016 se realizará en la ciudad de San  Luis el VII Congreso de Microelectrónica Aplicada uEA 2016.
 Los principales objetivos de este congreso son:
 - Constituirse en un foro de intercambio de experiencias entre los  investigadores, docentes, profesionales   y estudiantes de esta disciplina.
 - Comunicar a la sociedad en nuestro idioma, los logros y  resultados de los grupos de investigación y desarrollo que trabajan en el área  de la electrónica y sus aplicaciones.
 - Incrementar la cooperación de los grupos académicos que  desarrollan actividades en el campo de la electrónica y sus aplicaciones en  Argentina y Latinoamérica, con los sectores industriales y de servicios.
 En el congreso, se aceptan dos  tipos de trabajos:
 - Trabajos para el Congreso /Científicos
 - Proyectos estudiantiles
 Paralelamente a la presentación de trabajos, el Congreso de  Microelectrónica ofrece tutoriales  y  cursos con certificación,  dirigidos a alumnos avanzados de grado y postgrado de Ingeniería, docentes y  profesionales interesados.
 Fecha  límite para al Envío de Trabajos: 5 de agosto de 2016
 Información completa uEA 2016:   http://uea2016.unsl.edu.ar/
 
 9. --- AADECA’16  - Congreso Argentino de Control Automático
 AADECA invita a participar de la vigésima quinta edición del Congreso Argentino de Control Automático AADECA'16, que este año se  realizará desde el martes 1 al jueves 3  de noviembre en conjunto con la reconocida Exposición de Instrumentos y Sistemas de Control organizada por  AADECA.
 Este evento reúne cada dos años a académicos, estudiantes,  profesionales y especialistas de la automatización, control automático e  instrumentación, cubriendo ampliamente todos los aspectos, tanto de  investigación aplicada como teórica.
 http://www.aadeca.org/aadeca16
 Contacto: congreso2016@aadeca.org
 Recepción  de Trabajos, en categorías Académico, Estudiantil e Industrial, hasta el 5 de  agosto de 2016
 http://www.aadeca.org/aadeca16/html/congreso/index.php
 
 En  una muestra a realizarse  simultáneamente y en el mismo ámbito del Congreso se realizará el Concurso AADECA de Desarrollos  Estudiantiles 2016.
 Sus objetivos son:
 *  Estimular a los alumnos que deban realizar  proyectos en las materias que cursan a abordar temas vinculados con las áreas  de medición industrial, control, automatización y robótica,
 *  Dar la posibilidad, a quienes ya hayan desarrollado proyectos, a presentarlos y  difundirlos ante la comunidad local del control automático.
 La fecha  límite para las Presentaciones de Proyectos es el 3 de octubre de 2016.
 http://www.aadeca.org/aadeca16/html/congreso/concurso.php
 Consultas informativas al teléfono (011) 4374-3780 o por e-mail a concursos@aadeca.org
 
 A través de la página web de AADECA   http://www.aadeca.org   podrá accederse al calendario de cursos y otras actividades a realizarse durante 2016.
 http://www.aadeca.org/html/cursos/cursos.php
 cursos@aadeca.org
 
 10. ---  Instituto Balseiro - Convocatorias abiertas hasta la fecha indicada en cada  caso
 - IB50K es un Concurso de Planes de Negocio con  Base Tecnológica que desde el año 2009 promueve el Instituto Balseiro,  dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad  Nacional de Cuyo (UNCuyo).  El IB50K  reparte en pesos argentinos el equivalente a 50.000 dólares en premios.
 El certamen está dirigido a grupos en los que al menos la mitad de sus integrantes sean jóvenes estudiantes  regulares o graduados de Universidades de la República Argentina (menores de 35  años)
 Las áreas temáticas en  las que se aceptan proyectos son: Nano y Micro-tecnología, Tecnología Aplicada  a la Energía, Biotecnología, Física Médica, Tecnología Nuclear y Tecnología de  la Información y las Comunicaciones.
 Los proyectos deben  ser  oportunidades de negocios  basados en desarrollos originales.
 Los interesados en  participar del Certamen pueden acceder a las Bases y Condiciones y al Formulario  de Inscripción en http://www.ib.edu.ar/ib50k o enviar un email a ib50k@ib.edu.ar
 La fecha límite para  recepción de proyectos  es el 8 de agosto de 2016.
 
 - Segunda  Escuela Avanzada J. A. Balseiro de Protección Radiológica.
 La actividad es de carácter no arancelado y reunirá a  profesionales de la radioprotección interesados en capacitarse y actualizarse  en el tema, del 12 al 16 de septiembre en el Instituto Balseiro y Centro Atómico Bariloche. Tendrá como objetivo  generar un intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los  participantes.
 Inscripción  hasta el 12 de agosto de 2016.
 Más información en http://www.ib.edu.ar  o vía correo electrónico: escuelajab.pr@ib.edu.ar
 
 11. --- UCA - Cursos  de Posgrado 2016 de la Facultad de Ingeniería
 La Facultad de Ingeniería de la UCA informa que se encuentra abierta la inscripción al Curso de Posgrado en  Administración de Proyectos, con inicio de cursada de la segunda edición  2016 el próximo 1 de agosto.
 Consultar por fechas de  realización de otros cursos y por beneficios  para socios del IEEE.
 Informes e  inscripción: posinge@uca.edu.ar
 Información  sobre los cursos aqui
 
 12.--- UTN.BA -  Cursos de extensión y capacitación
 A través de la Secretaría de Cultura y Extensión  Universitaria (SCEU), la Facultad Regional Buenos Aires de la  Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA) ofrece una variedad de actividades  (cursos, carreras cortas, posgrados, tecnicaturas, conferencias, talleres...)  sobre una amplia gama de temas, presenciales, semipresenciales y a distancia.
 http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/index.php
 info@sceu.frba.utn.edu.ar
 
 13. --- COPITEC - Cursos de capacitación
 COPITEC invita a participar de las  actividades de capacitación a dictarse en su sede en la ciudad de Buenos Aires.  El Calendario de Actividades y Cursos está disponible en su página web, con información completa sobre las mismas.
 http://www.copitec.org.ar/
 Inscripción previa vía  e-mail a actualizacion_profesional@copitec.org.ar
 Consultas: (011) 4343 8423  int. 125, lunes a viernes de 09:30 a 16:30
 
 14. ---  Serprotel - Cursos de Capacitación en Cableado y en Redes y Telecomunicaciones
 Serprotel informa que están disponibles en su página web el calendario de cursos correspondientes a  su Programa de Capacitación Tecnológica y el calendario de exámenes para la Certificación Furukawa de los cursos  del programa de Certificación en Cableado Estructurado y Fibras Opticas.
 Serprotel ofrece descuentos en los aranceles para socios del IEEE.
 Web: http://www.serprotel.com.ar
 E-  mail: info@serprotel.com.ar
 Teléfono:  +54 11 5217-5678
 Cursos disponibles
 - "Data Cabling  System" - Introducción al Cableado Estructurado de Redes
 - "Fibras  Opticas" - Aplicaciones en Redes de Datos, Acceso y Transporte
 - "Mediciones en  Redes Opticas" - Módulo Práctico
 - "FCP Master" -  Proyecto de Redes de Cableado Estructurado
 - "Puesta a  Tierra" - Técnicas de Puesta a Tierra en Sistemas de Telecomunicaciones
 - "Redes PON" -  Diseño e implementación de Redes de Acceso Optico
 
 15. ---  TrainPoint - Centro de capacitación tecnológica - Cursos presenciales y a  distancia
 Train Point es un centro de capacitación  tecnológica con sede en Buenos Aires, Argentina, que provee entrenamiento tecnológico  a través de cursos presenciales y a distancia.
 TrainPoint ofrece descuentos en los aranceles para socios del IEEE.
 Algunos de los cursos  disponibles son los siguientes:
 - Curso Comunicaciones por fibra óptica
 - Curso y Workshop Mediciones con OTDR
 - Curso y Workshop Mediciones en Redes Ethernet / IP
 - Curso y Workshop IPv6 - NUEVO 2016
 - Curso Diagnóstico de Fallas
 http://www.train-point.com
 info@train-point.com
 
 16. --- MC ELECTRONICS - Curso Avanzado de Programación Microchip
 El Curso Avanzado de Programación con las  nuevas herramientas de Microchip es un curso intensivo de 6 clases para  aprender a diseñar e implementar aplicaciones completas con microcontroladores  PIC.
 Durante  el curso se utiliza MPLAB X, Code Configurator, XC 8 y el nuevo MPLAB Xpress  para crear desde la nube.
 Incluye  placa de entrenamiento, programador Xpress BOARD y libro sin cargo.
 Totalmente  en español con un profesor en vivo.
 Martes  y jueves de 20 a 22 hs. Total: 12 horas de clase. Curso certificado por  Microchip.
 Inscripción  on-line: http://mcelectronics.com.ar/site/producto/curso-avanzado-de-programacion/
 
 17. --- Fundación Sadosky - Encuentro Universidad-Empresa en TIC
 El  pasado 22 de junio de 2016 se realizó en el ITBA un Encuentro Universidad-Empresa en la temática de Redes de Comunicación,  organizado por el Area de Vinculación  Tecnológica (AVT) de la Fundación  Sadosky.
 El  AVT de la Fundación Sadosky tiene como objetivo promover la colaboración  Universidad-Empresa en TIC. El encuentro entre la oferta de conocimientos de  grupos académicos y demandas actuales o potenciales de innovación de empresas  TIC en temáticas específicas es el objetivo de estos encuentros.
 http://www.fundacionsadosky.org.ar/avt/mailings/redes-de-comunicaciones.html
 Para  más información sobre este evento comunicarse con  avt@fundacionsadosky.org.ar.
 Página  web AVT   http://www.fundacionsadosky.org.ar/avt/
 Página  web Fundación Sadosky:   http://www.fundacionsadosky.org.ar/
 
 18. ---  Premio Pre Ingeniería 2016 del Centro Argentino de Ingenieros
 El CAI Centro Argentino de  Ingenieros oficializa la inscripción para el Premio Pre Ingeniería que, con nueva imagen en su edición número 17, tiene como objetivo  estimular a estudiantes interesados  en la problemática de la ingeniería y la tecnología, a través del desarrollo de  la innovación.
 Como en las ediciones  anteriores, se recibirán trabajos de  investigación y desarrollo en el ámbito técnico producidos por alumnos de  los últimos años de las universidades del país respaldados por cátedras o  grupos de investigación.
 Los trabajos premiados serán presentados por sus autores en un coloquio  especial que se llevará a cabo en la sede del CAI.
 Los trabajos serán  recibidos en el Centro Argentino de Ingenieros, Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA,  hasta el día viernes 26 de agosto de  2016 a las 17:00.
 La información completa,  bases y condiciones y formulario de presentación están disponibles en
 http://www.cai.org.ar/index.php/actividades/premios/pre-ingenieria
 Para más información o  consultas escribir a pre-ingenieria@cai.org.ar o llamar al (011) 4811  4133 / 3630.
 
 19. --- Premio Estímulo de la Academia de la  Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires
 La Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires otorga  bienalmente su Premio Estímulo, con  el objeto de servir de incentivo a jóvenes  ingenieros argentinos que hayan efectuado trabajos creativos y originales  en cualquiera de las especialidades de la ingeniería, tanto en áreas de  docencia e investigación, ingeniería de proyecto o trabajos de obra.
 El premio, que llevará  este año 2016 el nombre  del Ingeniero  Alberto Fushimi, recordado Académico Titular, consistirá en medalla y diploma  que serán entregados en Sesión Pública de la Institución, convocada previamente  a tal efecto.
 Los candidatos deberán  ser postulados a través de Instituciones.
 La presentación del  candidato deberá ser acompañada por su curriculum vitae, hasta tres  publicaciones que se consideren las más relevantes y una breve justificación y  valoración de su obra.
 Para otorgar la distinción, estos elementos serán considerados por  un Jurado  designado por la Academia.  Además, los candidatos deberán tener domicilio  permanente en la Provincia de Buenos Aires y no deben haber recibido este premio  con anterioridad.
 El plazo para la recepción  de las propuestas vence el día 1° de  setiembre del corriente año.
 Más información:   http://www.acaingpba.org.ar/Premios.htm
 Reglamento:   http://www.acaingpba.org.ar/Reglamento_premio_2016.pdf
 http://www.acaingpba.org.ar/
 
 20. --- Premio México  de Ciencia y Tecnología
 A  través del Premio México de Ciencia y  Tecnología el gobierno de México reconoce la labor científica realizada por investigadores en activo de  Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, España y Portugal, e impulsa la relación  entre sus comunidades científicas.
 La convocatoria para  la edición 2016 está abierta hasta el 15 de octubre de 2016 y puede  consultarse en   http://ccc.gob.mx/es/convocatoria-premio-mexico-2016.html
 Más  información sobre el premio:   http://ccc.gob.mx/es/inicio.html
 
 21. --- IEEE AR GRSS - XVII SIMPOSIO INTERNACIONAL SELPER
 El Capítulo Argentino de la IEEE GRSS,  Geoscience and Remote Sensing Society, invita a participar del XVII Simposio Internacional SELPER,  organizado por la Sociedad Latinoamericana de Especialistas Percepción Remota y  Sistemas de Información Espacial, que se realizará del 7 al 11 de noviembre de  2016 en la ciudad de Iguazú.
 De acuerdo al convenio de articulación entre  SELPER y el Capítulo, y exclusivamente para los socios de IEEE GRSS, se ha  decidido extender la fecha límite para el envío de resúmenes hasta el 17 de julio de 2016.
 Este convenio contempla que los socios IEEE GRSS  abonen el mismo derecho de inscripción que los socios SELPER.
 Se contempla la disponibilidad de becas.
 Para más  información, visitar la página web de SELPER 2016:
 https://selperargentina2016.org/
 Para el ingreso  de resúmenes:
 http://159.203.122.145/index.php/selper16/login?source=%2Findex.php%2Fselper16
 y enviar copia del mismo a j.l.marquez@ieee.org
 Los esperamos en Iguazú!!!
 
 22. --- Congresos y llamados a presentación de trabajos en  Argentina
 
 - - - ECI  2016 - Escuela de Ciencias Informáticas
 Del 18 al 23 de julio de 2016, en la Facultad de Ciencias Exactas,  UBA, CABA
 http://www.dc.uba.ar/events/eci/2016
 Inscripción abierta hasta el 15 de julio de 2016.
 Descuento en aranceles para socios IEEE
 http://www.dc.uba.ar/events/eci/2016/inscripcion
 
 - - -  XVIII Escuela Giambiagi Caos y Control Cuántico
 Del 25 al 29 de julio de 2016, en CABA
 http://www.giambiagi.df.uba.ar
 
 - - - EAMTA/CAMTA  2016 - 11ª. Escuela y 10ª. Conferencia Argentinas de Micro-Nanoelectrónica,  Tecnología y sus Aplicaciones.
 EAMTA: 30 de julio al  6 de agosto de 2016, CAMTA: 4 y 5 de agosto de 2016, en Neuquén
 Día de la Industria:  5 de agosto
 http://eamta.com.ar/
 
 - - - SASE/CASE 2016 - Simposio y Congreso Argentinos  de Sistemas Embebidos
 Del 10 al 12 de  agosto de 2016, en la Facultad de Ingeniería de la UBA, CABA
 http://www.sase.com.ar/
 
 - - - 45  JAIIO - Jornadas Argentinas de Informática
 Del 5 al 9 de septiembre de 2016, en CABA
 http://45jaiio.sadio.org.ar/
 http://www.sadio.org.ar
 
 - - - 3rd ICSE 2017  Ph.D. and Young Researchers Warm-up Symposium
 Co-located  with the Argentine Symposium on Software Engineering (ASSE 2016)
 9  de septiembre de 2016, en el Centro Cultural Borges, CABA, en el marco de JAIIO  2016
 http://lafhis.dc.uba.ar/icsewp2016/
 Presentación de  abstracts hasta el 22 de julio de 2016
 Para  más información sobre el simposio y los disertantes:
 http://www.lafhis.dc.uba.ar/icsewp2016/index.html
 
 - -  -  CADI 2016 - Tercer Congreso Argentino  de Ingeniería
 Del 7 al 9 de septiembre de 2016, en Resistencia, Chaco
 http://www.cadi.org.ar
 info@cadi.org.ar
 
 - - -  TICAL 2016 - Conferencia de la Red de Directores de Tecnologías de Información  y Comunicación de las Universidades de América Latina
 Del 13 al 15 de septiembre de 2016, en CABA
 http://tical2016.redclara.net/
 
 - - -  IEEE CSS - MSC 2016 - IEEE Multi-Conference on Systems and Control
 Del 19 al 22 de septiembre de 2016, en la ciudad de Buenos Aires
 http://www.MSC2016.org
 Incluye las siguientes conferencias de la IEEE Control Systems  Society:
 - The IEEE Conference on Control Applications (CCA)
 - The IEEE International Symposium on Intelligent Control (ISIC)
 - The IEEE Conference on Computer Aided Control System Design  (CACSD)
 
 - - - TOM  Tikkun Olam Makers - Primer encuentro en Buenos Aires
 TOM Tikkun Olam Makers es una organización  que busca soluciones mediante el uso de la innovación y la tecnología a  desafíos que enfrentan las personas con diversas discapacidades.
 TOM es una organización global  sin fines de lucro que nuclea a Ingenieros, diseñadores, inventores y  fabricantes junto con los conocedores de las discapacidades específicas (ya sea  por vivencia personal o experiencia profesional) y trabaja para encontrarles  soluciones.
 El primer evento en Buenos Aires se realizará el 23, 24 y 25 de  septiembre, para un proyecto de dos meses de trabajo en conjunto,  que termina con un makeathon de tres días en el que se construyen  prototipos (todos de código abierto) que intentan dar solución a las  discapacidades.
 Más información en http://www.facebook.com/TOMBuenosAires
 Consultas:   ba@tomglobal.org
 
 - - - CLADE 2016 -  Congreso de Las Américas de Distribución Eléctrica
 Del  3 al 5 de octubre de 2016, en Córdoba
 http://www.clade2016.com
 
 - - - Congreso  Nacional de TV Digital y Nuevas Plataformas
 12  y 13 de octubre, en el Auditorio de la Sede Centro de la UNLaM, Universidad  Nacional de La Matanza, Moreno 1623, CABA
 Organizado  por el Programa en TV Digital y Nuevas Plataformas de la UNLaM
 La  entrada será libre, con inscripción previa y vacantes limitadas a la capacidad  del Auditorio.
 Más  información aquí
 
 - - - UNR JCC - 14°  Jornadas de Ciencias de la Computación
 Información  preliminar
 Del  19 al 21 de octubre de 2016, en UNR, Rosario (SF)
 http://www.fceia.unr.edu.ar/lcc/jcc/2016/
 jcc@fceia.unr.edu.ar
 
 - - - uEA 2016 - VII Congreso de Microelectrónica Aplicada
 Del  26 al 28 de octubre de 2016, en San  Luis
 http://uea2016.unsl.edu.ar/
 Presentación de  trabajos hasta el 25 de julio de 2016
 
 - - - AADECA’16  - Congreso Argentino de Control Automático
 Del 1 al 3 de noviembre de 2016, en CABA
 http://www.aadeca.org/aadeca16
 congreso2016@aadeca.org
 Presentación  de Trabajos, en categorías Académico, Estudiantil e Industrial, hasta el 5 de  agosto de 2016
 http://www.aadeca.org/aadeca16/html/congreso/index.php
 * Concurso AADECA’16  de Desarrollos Estudiantiles
 Presentación de  Proyectos hasta el 3 de octubre de 2016
 http://www.aadeca.org/aadeca16/html/congreso/concurso.php
 Consultas:  teléfono (011) 4374-3780 - e-mail concursos@aadeca.org
 
 - - - 11th Latin  American Conference on Pattern Languages of Programs - SugarLoaf-PLoP 2016.  Tango Edition.
 Del  16 al 18 de noviembre de 2016, en CABA
 http://hillside.net/sugarloaf/2016/
 Presentación de  trabajos completos hasta el 18 de julio de 2016
 SugarLoafPLoP  2016 representa una oportunidad única dado que será la primera vez que se  realiza en Argentina una conferencia sobre patrones  de diseño, un tema que ha sido revolucionario en la historia del software.
 SugarLoafPLoP  ha tenido 10 ediciones previas en Brasil.
 Además  contará con la presencia de Ralph Johnson, uno de los autores del libro  "Design Patterns".
 El  formato de SugarLoafPLoP ofrece una experiencia única de aprendizaje y  colaboración. La revisión se hace de la mano de un mentor o  "shepherd" que es un experto en patrones que guía al autor para  mejorar su trabajo.
 La  conferencia se organiza como reuniones de trabajo llamadas "writers'  workshops" donde los mismos autores comentan y realizan sugerencias con el  espíritu de ayudarse mutuamente a producir un mejor trabajo.
 El  rango de áreas de interés para nuevos patrones es muy amplio.
 Se  reciben artículos en inglés o español.
 
 - - - IEEE CACIDI 2016  - Congreso Argentino de Ciencias de la Informática y Desarrollos de  Investigación
 Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016, en CABA
 http://www.unsam.edu.ar/cacidi/
 Presentación  de abstracts hasta el 31 de agosto de 2016
 Presentación  de trabajos completos hasta el 15 de septiembre de 2016
 Más información sobre ECyT: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/
 
 23. ---  Congresos y llamados a presentación de trabajos en Latinoamérica
 
 - - -  ITiCSE 2016 - 21th Annual Conference on Innovation and Technology in Computer  Science Education
 Del 11 al 13 de julio de 2016 en Arequipa, Perú
 http://ucsp.edu.pe/iticse2016/
 
 - - -  CIINDET 2016 - XIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo  Tecnológico
 "Tecnologías modernas de la Información; un imperativo"
 Del 7 al 9 de septiembre de 2016, en Cuernavaca, Morelos, México
 http://www.ciindet.org
 
 - - - IEEE CONESCAPAN  - 35a. Convención de Estudiantes de Centroamérica y Panamá
 Del  27 al 30 de septiembre de 2016, en ciudad de Guatemala, Guatemala
 http://conescapan.ieee.org.gt
 vmcarranzam@ieee.org
 CONESCAPAN  es el evento estudiantil t principal de la subregión Centroamericana. Ha servido  como una ventana para que estudiantes de diferentes países intercambien  conocimientos, adquieran entrenamiento técnico y profesional y formen  importantes lazos para mejorar el futuro del desarrollo tecnológico en la región.
 
 - - -  IEEE MASS 2016 - 13th IEEE International Conference on Mobile Ad Hoc and Sensor  Systems
 Del 10 al 13 de octubre de 2016, en Brasilia, Brasil.
 http://www.ene.unb.br/mass2016/
 
 - - -  CLEI 2016 - 42th Latin American Computing Conference
 Del 10 al 14 de octubre de 2016, en Valparaíso, Chile
 http://clei.org/
 
 - - - IV  SHIALC - Simposio Historia de la Informática en América Latina y el Caribe
 Evento Asociado del XLII CLEI
 Del 10 al 14 de octubre de 2016, en Valparaíso, Chile
 Más información: enviar correo electrónico a historiainformatica@yahoo.com
 
 - - -  IEEE ETCM - IEEE Ecuador Technical Chapters Meeting
 Del 12 al 14 de octubre de 2016, en Guayaquil, Ecuador
 http://sites.ieee.org/etcm-2016
 
 - - -  IEEE ANDESCON 2016
 Del 19 al 21 de octubre de 2016, en Arequipa, Perú
 http://www.andescon.org
 Recepción  de trabajos completos del 30 de junio al 19 de agosto de 2016
 Recepción  de propuestas para sesiones especiales y tutoriales hasta el 10 de junio de  2016
 
 - - - LA-CCI 2016 - 3rd. Latin-American Conference on  Computational Intelligence
 Del 2 al 4 de noviembre de  2016, en Cartagena de Indias, Colombia
 http://la-cci.org/
 
 - - -  LATINCOM 2016 - 8th IEEE Latin-American Conference on Communications
 Del 16 al 18 de  noviembre de 2016, en Medellin, Colombia
 http://www.ieee-latincom.org
 Presentación de trabajos completos y propuestas de  tutoriales hasta el 31 de julio de 2016
 
 -  - - AMITE-2016 - Annual Meeting on Innovation, Technology and Engineering
 Del 29 de noviembre al 1 de diciembre  de 2016, en Coatzacoalcos, Veracruz, México
 Consultar  por fechas de presentación de trabajos
 M.I. Tadeo Urbina Gamboa - ugamboat@gmail.com
 Ing. Pedro Hernández Gallegos - pedroyld@hotmail.com
 
 -  - - IEEE MTTS - Primer Congreso de Microondas de Latinoamérica
 Del  12 al 14 de diciembre de 2016, en Puerto Vallarta, México
 http://www.lamc-ieee.org
 Presentación de  trabajos hasta el 1 de agosto de 2016
 
 24. --- Congresos y llamados a presentación de  trabajos en el mundo
 El IEEE patrocina cada año numerosos eventos en  todo el mundo.
 Para información sobre estos eventos y sus llamados a  presentación de trabajos, se  puede consultar la base de datos disponible a través de la solapa ‘Conferences & Events’ en la página  web de IEEE.
 http://www.ieee.org
 http://www.ieee.org/conferences_events/index.html
 Un buscador permite seleccionar fácilmente las conferencias por  tema, zona geográfica y fecha.
 
 
  
 Ud. puede actualizar sus datos para la recepción de este Noticiero
 o suscribirse si no lo está recibiendo directamente,
 a través del link existente en nuestra página web
 
 Para informarse sobre  las actividades de IEEE Argentina
 y novedades de último momento recuerde  visitar
 nuestra página web http://www.ieee.org.ar
 
 Puede consultar el último envío de  nuestro Noticiero electrónico en
 http://www.ieee.org.ar/NewsletterArchivo/
 
 
            
 IEEE Argentina
 E-mail: sec.argentina@ieee.org
 WWW: http://www.ieee.org.ar
 |