| 
 
1.  --- IEEE AR EMBS - Conferencia "Simulación Numérica 1D de Redes Arteriales  Inspirada en Geometrías Reales"   
 Expositor: Dr. Felipe Gabaldón Castillo, Universidad  Politécnica de Madrid, España
 Fecha,  Hora, Lugar: Jueves 7 de abril de 2016, 18:00, en  UTN.BA, Avda. Medrano 951, CABA, aula 417 4to. piso
 Inscripción sin cargo en:   eeaci@rec.utn.edu.ar
 Organizadores: IEEE AR EMBS, UTN.BA, CPSI, EEACI
 
 Disertante:  Dr. Felipe Gabaldón Castillo
 Grupo de Mecánica Computacional,  Universidad Politécnica de Madrid, España.
 Actualmente se desempeña como Secretario  del Departamento de Medios Continuos y Estructuras y como profesor titular.
 Es Ingeniero de Caminos, Canales y  Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Ingeniería en la  misma institución.
 En el área de investigación es  especialista en mecánica computacional, análisis no lineal de estructuras con  grandes deformaciones, aplicaciones en plasticidad mediante elementos finitos,  cálculos dinámico y sísmico e implementación de técnicas de estimación de  error.
 
 Resumen
 La Biomecánica  arterial es una candidata natural a la utilización de modelos  computacionales. Sin embargo, algunas particularidades en su implementación han  impedido un nivel de desarrollo similar al observado en la aeronáutica o la  automoción, aun reconociendo los avances indiscutibles que se han producido en  los últimos años.
 Una solución de compromiso interesante  se encuentra en la utilización de modelos  unidimensionales (1D).
 Estos últimos posibilitan el análisis de  la dinámica de fluidos pertenecientes a estructuras tubulares (evolución del  área, flujo y presión ejercida), en virtud de una simplificación a nivel  transversal (valores medios) y contando asimismo con la ventaja de un bajo  costo computacional.
 Sin embargo, su complejidad en dichos  términos resulta inferior en varios órdenes de magnitud en comparación con  modelos multidimensionales 2D/3D.
 El objetivo  de esta disertación es el de efectuar un análisis pormenorizado de las  técnicas mencionadas, con el fin de poner en discusión sus ventajas y  desventajas, tomando como punto de partida a la intrincada red arterial.
 
 Más información en ‘Noticias y  Actividades’ en nuestra página web http://www.ieee.org.ar
 
 2. --- IEEE OES - Tercer  Simposio de la Sociedad de Ingeniería Oceánica
 El Tercer Simposio de la Sociedad de  Ingeniería Oceánica del IEEE se realizará el miércoles 15 de junio de 2016,  en el marco de ARGENCON 2016.
 La presentación de trabajos está  abierta hasta el 04 de abril de 2016.
 Hay  un cupo de becas para alumnos que  presenten trabajos.
 http://sites.ieee.org/argencon/simposio-sociedad-ingenieria-oceanica/
 
 Temario
 *  El papel de los océanos en el cambio climático.
 *  Sistemas de Observación del Océano, las plataformas de detección de submarinos:  AUV - ROV - Planeadores, tecnología de  sistemas acústicos para la pesca, la teledetección, procesamiento de imágenes  de satélite.
 *  Manejo de la Zona Costera.
 *  Energías Renovables en los océanos, los recursos alternativos, los hidratos de  gas, energía de las mareas, …
 *  Imaginería acústica, sistemas de posicionamiento bajo el agua, comunicaciones  acústicas submarinas.
 *  Instrumentación submarina.
 *  La tecnología del mar y de alta mar.
 
 3. --- IEEE GRSS - Primer  Coloquio del Capitulo Argentino de la Sociedad de Geo-Ciencias y Sensoramiento  Remoto
 El Primer Coloquio del Capitulo Argentino  de la Sociedad de Geo-Ciencias y Sensoramiento Remoto (IEEE GRSS) se  realizará el jueves 16 de junio de 2016,  en el marco de ARGENCON 2016.
 http://sites.ieee.org/argencon/grss/
 
 Debido  a su complejidad las Geo-Ciencias son difíciles de definir bajo la nomenclatura  existente. Esto se debe a las diferentes carreras académicas y profesionales de  los geo-científicos, aunque todos ellos reúnen e interpretan datos sobre la  tierra y otros planetas, e incluyen a científicos de la atmosfera, geólogos,  geoquímicos, geofísicos, hidrogeólogos e hidrólogos, meteorólogos,  oceanógrafos, paleontólogos, petrólogos, sedimentologos, sismólogos,  vulcanólogos, geógrafos, etc.
 
 Nuestro  campo de interés se enfoca en la teoría, conceptos y técnicas de la ciencia y  la ingeniería aplicadas al sensoramiento remoto de la tierra, los océanos, la  atmosfera y el espacio, al igual que en el procesamiento, interpretación y  diseminación de esa información.
 
 El coloquio forma parte de las primeras  actividades del recientemente formado capitulo Argentino de la IEEE GRSS que se encuentra en etapa de  consolidación y expansión.
 
 Temario:
 *  Métodos de Análisis de Datos (Ópticos, Multiespectrales, Hiper-espectrales,  SAR)
 *  Gestión de Datos y Educación
 *  Aplicaciones Terrestres (Usos del suelo, bosques y vegetación, agricultura,  ambiente urbano, topografía, geología y geomorfología, humedales,  epidemiología, salud, etc.)
 *  Aplicaciones Atmosféricas (Precipitaciones, predicción numérica del clima,  aerosoles y química de la atmosfera, etc.) y otras
 *  Misiones, Sensores y Calibración (Misiones satelitales, SAR, Lidar, Sistemas  terrenos, UAV y plataformas volantes, etc.)
 *  Big Data y Machine Learning en las Geociencias
 *  Desastres Naturales y Polución Ambiental
 
 4. --- IEEE CSS - MSC  2016 - IEEE Multi-Conference on Systems and Control
 Del  19 al 22 de septiembre de 2016, en la ciudad de Buenos Aires
 http://www.MSC2016.org
 Incluye  las siguientes conferencias de la IEEE  Control Systems Society:
 -  The IEEE Conference on Control Applications (CCA)
 -  The IEEE International Symposium on Intelligent Control (ISIC)
 -  The IEEE Conference on Computer Aided Control System Design (CACSD)
 Presentación de  trabajos, trabajos invitados, propuestas de sesiones y talleres hasta el 15 de  abril de 2016.
 http://css.paperplaza.net/
 
 5. --- IEEE - Membrecía  de nuevos socios por el resto de 2016
 Quienes  aún no son socios del IEEE, y se  asocien entre el 1 de marzo y el 15 de agosto de 2016, gozarán de los todos los  beneficios de la membrecía desde el momento de su inscripción y hasta el 31 de  diciembre de 2016, pero sólo abonarán el  50% del arancel anual.
 Están  disponibles las opciones de ‘membrecía electrónica’ (para no estudiantes) y ‘membrecía estudiantil’ (para  estudiantes de grado y posgrado), a costos substancialmente reducidos respecto  de la membrecía estándar.
 
 Para  más información:
 http://ieee.org.ar/IEEE_Noticias_y_Actividades_Detalles.asp?IDNoticia=902
 http://www.ieee.org/join
 
 6. --- EAMTA / CAMTA 2016 - 11ª  Escuela y 10º Congreso Argentinos de Micro-Nanoelectrónica, Tecnología y sus  Aplicaciones.
 11ª  EAMTA del 30 de julio al 6 de agosto de 2016
 10º  CAMTA el 4 y 5 de agosto de 2016.
 Se realizarán en la Facultad de  Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de Neuquén,  Argentina.
 Más información en: http://www.eamta.com.ar
 Contacto: eamta.ar@gmail.com
 El plazo de  presentación de ‘Regular Papers’ se extendió hasta el 14 de abril de 2016
 
 La Escuela Argentina de Micro-Nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones,  y su correspondiente Congreso son un  prestigioso foro técnico para compañías, tecnólogos, e investigadores dedicados  a los campos asociados a la Micro-Nanoelectrónica.
 Se aceptarán artículos en las siguientes  temáticas (no limitados a ellas):
 - Diseño de Micro-Nanoelectrónica
 - Electrónica de potencia
 - MEMS/NEMS
 - Sistemas sensoriales
 - Física de dispositivos y  modelado
 - Microfabricación y Packaging
 - Procesamiento de señales y  sensores
 - Testeo y verificación
 - Síntesis, modelado y simulación
 - Efecto de la radiación y  circuitos tolerantes
 - Sistemas y circuitos de  comunicaciones
 - Sistemas y circuitos biomédicos
 - Obtención de imágenes, sistemas  y dispositivos optoelectrónicos
 
 7. --- SASE / CASE 2016 - Simposio  y Congreso Argentinos de Sistemas Embebidos
 El Simposio Argentino de Sistemas Embebidos  (SASE) es un evento anual que reúne a la comunidad académica y a la  industria en torno a la temática de los sistemas embebidos.
 SASE  se realiza conjuntamente con el Congreso  Argentino de Sistemas Embebidos (CASE), donde se presentan trabajos de  investigación y desarrollo.
 
 La Edición 2016 de SASE / CASE se  desarrollará del 10 al 12 de agosto en la Facultad de Ingeniería, UBA, FIUBA, en la Ciudad de Buenos Aires
 http://www.sase.com.ar/
 
 Objetivos
 Difundir  en el ámbito profesional y académico las tecnologías asociadas a los sistemas  embebidos.
 Fomentar  la interacción industria-academia en temas asociados a los sistemas embebidos.
 Incentivar  entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por  los sistemas embebidos.
 
 Para  ello, SASE y CASE tienen los siguientes hilos conductores:
 -  Workshops
 -  Tutoriales
 -  Conferencias plenarias
 -  Presentación de trabajos de investigación y desarrollo mediante artículos y  pósters
 -  Concursos de proyectos estudiantiles
 -  Concurso de emprendimientos tecnológicos
 -  Programa de equipamiento para universidades
 -  Programa de becas de viaje y alojamiento para estudiantes, docentes  universitarios e investigadores.
 
 8. --- CADI 2016 - Tercer  Congreso Argentino de Ingeniería
 La  ingeniería argentina se reunirá por tercera vez en el CADI Congreso Argentino de Ingeniería, que se realizará en la  ciudad de Resistencia, Chaco, del 7 al 9  de septiembre de 2016.
 Ingenieros  del mundo de la universidad, las empresas y el sector público relacionados con  la ingeniería y de las diferentes espacialidades, desde Jujuy hasta Tierra del  Fuego, estarán presentes.
 En  esta oportunidad este importante evento del CONFEDI Consejo Federal de Decanos  de Ingeniería, será organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad  Nacional del Nordeste y la Facultad Regional Resistencia de la UTN.
 En  el marco del CADI se realizará además la novena edición del CAEDI Congreso Argentino de Enseñanza de la  Ingeniería, que se conformará como uno de los capítulos en que se dividirá  el congreso.
 Más  información en http://www.cadi.org.ar
 
 9. --- CLADE 2016 -  Congreso de Las Américas de Distribución Eléctrica
 En el marco de los cambios  permanentes que se dan en el sector eléctrico y las exigencias impuestas por  los mercados competitivos, ADEERA Asociación de Distribuidores de Energía  Eléctrica de la República Argentina y CACIER Comité Argentino de la Comisión de  Integración Energética Regional han aunado sus esfuerzos para llevar adelante  un nuevo evento académico de altísimo nivel, el Congreso de Las Américas de Distribución Eléctrica (CLADE), a  realizarse del 3 al 5 de octubre de  2016 en la ciudad de Córdoba,  República Argentina. Este Congreso cuenta con el auspicio institucional de CIER  Comisión de Integración Energética Regional.
 
 El congreso abarcará aspectos  relativos a “Calidad del Servicio y Producto”, “Eficiencia Energética y  Tecnología”, “La Distribución Eléctrica Sustentable y la Sociedad” y  “Mantenimiento y Operación en la Distribución”, que permiten mejorar los  niveles de prestación del servicio cada vez más exigentes y satisfacer las  necesidades de quienes los utilizan. Esto desde una doble perspectiva: los  aspectos tecnológicos y la utilización de los recursos humanos.
 
 CLADE 2016 está dirigida a  empresarios, directivos, profesionales, asociaciones, organismos del Estado,  reguladores, consultores, proveedores del sector eléctrico, centros de  investigación, instaladores autorizados y entidades en general con actuación en  el ámbito de proyecto, montaje, operación y mantenimiento de instalaciones  eléctricas de distribución, de la reglamentación, de la normalización, de la  seguridad y la inspección, así como a las universidades, institutos y centros  de formación.
 http://www.clade2016.com/
 
 10. --- Instituto  Balseiro - Maestría en Ingeniería
 El Instituto Balseiro ofrece un cupo  limitado de becas completas para  realizar la Maestría en Ingeniería en  su campus integrado al Centro Atómico Bariloche.
 La  inscripción estará abierta hasta el 20  de abril de 2016.
 Los  postulantes deberán aprobar una evaluación de antecedentes y el curso de  ingreso.
 Para  más información, ingresar a http://www.ib.edu.ar o escribir a maestrias@ib.edu.ar
 Teléfono  +54 294 444-5296.
 
 11. --- UCA - CEIS -  Carrera de Especialización en Ingeniería de Software
 La Universidad Católica Argentina (UCA) informa que se encuentra abierta la  inscripción para la Carrera de  Especialización en Ingeniería de Software (CEIS) para el ciclo lectivo  2016, a dictarse en la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería en  la ciudad de Buenos Aires.
 La  carrera tiene una duración de 1 año y los asociados  al IEEE cuentan con una reducción del 20% sobre el arancel.
 Fecha de inicio: 12  de abril de 2016
 Información sobre CEIS y  todas las carreras de posgrado, cursos de posgrado y cursos de extensión  ofrecidos: http://goo.gl/FsDHxI
 
 12. --- MCELECTRONICS - Curso on-line ‘Altium Training  Essentials’
 Del 4 al 8 de abril de 2016
 Una semana con expertos en el diseño de circuitos impresos.
 Aprenda a diseñar, simular e implementar circuitos electrónicos.
 El costo incluye acceso a los 5  días del curso on-line, guía de ejercicios , certificado de asistencia y libro  impreso en español.
 http://mcelectronics.com.ar/site/altium-training-essentials/
 
 13.--- UTN.BA -  Cursos de extensión y capacitación
 A  través de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria (SCEU), la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica  Nacional (UTN.BA) ofrece una variedad de actividades (cursos, carreras cortas,  posgrados, tecnicaturas, conferencias, talleres...) sobre una amplia gama de  temas, presenciales, semipresenciales y a distancia.
 http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/index.php
 info@sceu.frba.utn.edu.ar
 
 14. --- AADECA - Cursos y  actividades 2016
 AADECA, Asociación  Argentina de Control Automático, informa que en su página web está disponible  el calendario de cursos y otras  actividades a realizarse durante 2016.
 http://www.aadeca.org
 http://www.aadeca.org/html/cursos/cursos.php
 cursos@aadeca.org
 -  04 de abril - Taller de Ingles para Profesionales de la Automatización
 -  05 de abril - Introducción al Control de Movimiento (presencial y a distancia)
 -  07 de abril - Introducción a la Ingeniería de proyectos Industriales
 
 15. --- ADEERA - Novedades de la Asociación de  Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina
 La  Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina -  ADEERA y el Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional  - CACIER, tienen el agrado de invitar a usted al Congreso de Las Américas de Distribución Eléctrica - CLADE 2016,  que se llevará a cabo del 3 al 5 de  octubre de 2016 en la ciudad de Córdoba y que cuenta con el auspicio  institucional de la Comisión de Integración Energética Regional - CIER.
 Información  completa: http://www.clade2016.com
 
 En  la página web de ADEERA http://www.adeera.com.ar pueden consultarse las últimas Noticias  institucionales, las Publicaciones actualizadas del Sector Eléctrico, la  Revista de ADEERA y el Calendario de Actividades de Capacitación del sector.
 
 16. --- SADIO - Cursos  y JAIIO 2016
 SADIO,  Sociedad Argentina de Informática, informa que en su página web http://www.sadio.org.ar está disponible la  información completa sobre sus actividades.
 - Arquitectura de  Software Adaptativa - Lunes 4 de abril de 9:00 a 13:00
 - Taller Creatividad  aplicada a proyectos complejos - Lunes 11 de abril de 14:00 a 18:00
 - Curso Introducción  a Scrum para Equipos - Viernes 13 de mayo de 9:00 a 13:00
 
 La 45a. edición de las JAIIO, Jornadas  Argentinas de Informática, se realizará desde el 5 al 9 de septiembre de 2016, en la UNTREF, sede Centro Cultural  Borges, Viamonte 525, CABA.
 Los llamados a presentación de trabajos para los distintos simposios que  integran las 45 JAIIO están abiertos hata el 9 de mayo de 2016.
 Información  completa en http://45jaiio.sadio.org.ar/
 
 17. --- Serprotel - Cursos  de Capacitación en Cableado y en Redes y Telecomunicaciones
 Serprotel informa que  están disponibles en su página web el calendario  de cursos correspondientes a su Programa  de Capacitación Tecnológica y el calendario  de exámenes para la Certificación  Furukawa de los cursos del programa de Certificación en Cableado  Estructurado y Fibras Opticas.
 Serprotel ofrece descuentos en los  aranceles para socios del IEEE.
 Web: http://www.serprotel.com.ar
 E- mail: info@serprotel.com.ar
 Teléfono: +54  11 5217-5678
 Cursos disponibles durante el primer semestre 2016
 - Curso "Data Cabling  System" - Introducción al Cableado Estructurado de Redes
 - Curso "Fibras Opticas" - Aplicaciones  en Redes de Datos, Acceso y Transporte
 - Curso "Mediciones en Redes  Opticas" - Módulo Práctico
 - Curso "FCP Master" - Proyecto  de Redes de Cableado Estructurado
 - Curso "Puesta a Tierra" - Técnicas  de Puesta a Tierra en Sistemas de Telecomunicaciones
 - Curso "Redes PON" - Diseño  e implementación de Redes de Acceso Optico
 
 18. --- TrainPoint -  Centro de capacitación tecnológica - Cursos presenciales y a distancia
 Train  Point es  un centro de capacitación tecnológica con sede en Buenos Aires, Argentina, que  provee entrenamiento tecnológico a través de cursos presenciales y a  distancia.
 TrainPoint ofrece descuentos en los aranceles para socios del IEEE.
 http://www.train-point.com
 info@train-point.com
 
 Próximos cursos
 -  Abril 4 - Curso Comunicaciones por fibra óptica
 - Abril 11 - Curso y Workshop Mediciones con  OTDR
 -  Abril 18 - Curso y Workshop Mediciones en Redes Ethernet / IP
 -  Abril 25 - Curso y workshop IPv6 - NUEVO 2016
 -  Consultar fechas por el Curso Diagnóstico de Fallas y otros disponibles.
 
 19.  --- Congresos y llamados a presentación de trabajos en Argentina
 
 - - - IEEE AR  ARGENCON 2016 - El Congreso Técnico Bienal de IEEE Argentina
 En  simultáneo con
 - Tercer Simposio de  la Sociedad de Ingeniería Oceánica (IEEE OES)
 - Primer Coloquio del  Capitulo Argentino de la Sociedad de Geo-Ciencias y Sensoramiento Remoto (IEEE  GRSS)
 Del  15 al 17 de junio de 2016, en la UTN.BA, Sede Medramo,  Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 http://www.argencon.org.ar
 Consultas: argencon@ieee.org.ar sec.argentina@ieee.org
 Presentación de trabajos extendida hasta el 4 de abril de 2016
 
 - - - IETF 95 Buenos  Aires
 Del  3 al 8 de abril de 2015, en Buenos Aires
 http://www.ietf.org/meeting/95/index.html
 Los  alumnos, profesores e investigadores pagan solo USD150 (en vez de USD 700).
 De  no poder pagar los USD 150, tendrán un día gratuito para que puedan participar  en el grupo de trabajo que mas les interesa.
 Más  información en la web del evento.
 Pueden  registrarse (sin pagar) a través de este link: http://www.ietf.org/meeting/register.html
 
 - - - NERDEAR.LA - For  nerds, by nerds
 9  y 10 de junio de 2016 - Centro Cultural San Martín - CABA
 http://nerdear.la/
 
 - - - ECI 2016 - Escuela  de Ciencias Informáticas
 Del  28 al 23 de julio de 2016, en la Facultad de Ciencias Exactas, UBA, CABA
 http://www.dc.uba.ar/events/eci/2016
 
 - - - EAMTA/CAMTA 2016 - 11ª.  Escuela y 10ª. Conferencia Argentinas de Micro-Nanoelectrónica, Tecnología y  sus Aplicaciones.
 EAMTA: 30 de julio al 6 de agosto  de 2016, CAMTA: 4 y 5 de agosto de 2016, en Neuquén
 Día de la Industria: 5 de agosto
 http://eamta.com.ar/
 Presentación de ‘Regular Papers’ extendida hasta el 14 de abril de 2016
 
 - - - SASE/CASE 2016 - Simposio y Congreso Argentinos de Sistemas  Embebidos
 Del 10 al 12 de agosto de 2016,  en la Facultad de Ingeniería de la UBA, CABA
 http://www.sase.com.ar/
 
 - - - 45 JAIIO -  Jornadas Argentinas de Informática
 Del 5 al 9 de  septiembre de 2016, en CABA
 http://45jaiio.sadio.org.ar/
 http://www.sadio.org.ar
 Presentación  de trabajos para los diversos simposios abierta hasta el 9 de mayo de 2016
 
 - - - CADI 2016 - Tercer Congreso Argentino de  Ingeniería
 Del  7 al 9 de septiembre de 2016, en Resistencia, Chaco
 http://www.cadi.org.ar
 info@cadi.org.ar
 
 - - - IEEE CSS - MSC  2016 - IEEE Multi-Conference on Systems and Control
 Del  19 al 22 de septiembre de 2016, en la ciudad de Buenos Aires
 http://www.MSC2016.org
 Incluye  las siguientes conferencias de la IEEE Control Systems Society:
 -  The IEEE Conference on Control Applications (CCA)
 -  The IEEE International Symposium on Intelligent Control (ISIC)
 -  The IEEE Conference on Computer Aided Control System Design (CACSD)
 Presentación de  trabajos, trabajos invitados, propuestas de sesiones y talleres hasta el 15 de  abril de 2016.
 http://css.paperplaza.net/
 
 - - - CLADE 2016 -  Congreso de Las Américas de Distribución Eléctrica
 Del  3 al 5 de octubre de 2016, en Córdoba
 http://www.clade2016.com
 
 20.  --- Congresos y llamados a presentación de trabajos en Latinoamérica
 
 -  - - IEEE EATIS 2016 - 8th Euro American Conference on Telematics and Information  Systems
 ‘Towards Smart Cities’
 Del 27 al 29 de abril de 2016, en Cartagena,  Colombia
 http://eatis.org/eatis2016/
 
 - - - IEEE COLCOM  2016 - Colombian Conference on Communications and Computing
 “TIC  para Mitigar los Efectos del Cambio Climático”
 Del  27 al 29 de abril de 2016, en Cartagena, Colombia
 http://ieee-colcom.org
 colcom@ieee.org.co
 
 - - - ITiCSE 2016 - 21th  Annual Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education
 Del  11 al 13 de julio de 2016 en Arequipa, Perú
 http://ucsp.edu.pe/iticse2016/
 
 - - - IEEE CIINDET 2016 -  XIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico
 "Tecnologías  modernas de la Información; un imperativo"
 Del  7 al 9 de septiembre de 2016, en Cuernavaca, Morelos, México
 http://www.ciindet.org
 Presentación de  trabajos hasta el 15 de abril de 2016
 
 - - - IEEE MASS 2016  - 13th IEEE International Conference on Mobile Ad Hoc and Sensor Systems
 Del  10 al 13 de octubre de 2016, en Brasilia, Brasil.
 http://www.ene.unb.br/mass2016/
 
 - - - CLEI 2016 - 42th  Latin American Computing Conference
 Del  10 al 14 de octubre de 2016, en Valparaíso, Chile
 http://clei.org/
 Presentación de  trabajos hasta el 15 de mayo de 2016
 http://www.wikicfp.com/cfp/servlet/event.showcfp?eventid=52012©ownerid=7812
 
 - - - IV SHIALC -  Simposio Historia de la Informática en América Latina y el Caribe
 Evento  Asociado del XLII CLEI
 Del  10 al 14 de octubre de 2016, en Valparaíso, Chile
 Para  obtener información sobre el IV SHIALC se puede enviar correo electrónico a la  casilla historiainformatica@yahoo.com
 Presentación de  trabajos hasta el 15 de abril de 2016
 
 - - - IEEE ANDESCON  2016
 Del  19 al 21 de octubre de 2016, en Arequipa, Perú
 http://www.andescon.org.
 Presentación de  trabajos hasta el 30 de junio de 2016
 Presentación de  propuestas para sesiones especiales hasta 30 de mayo de 2016
 Presentación de  propuestas de tutoriales hasta el 30 de mayo de 2016
 
 -  - - IEEE LA-CCI 2016 - 3rd. Latin-American Conference on Computational Intelligence
 Del 2 al 4 de noviembre de 2016, en  Cartagena de Indias, Colombia
 http://la-cci.org/
 Presentación  de trabajos hasta el 22 de abril de 2016
 
 21. --- Congresos y llamados a presentación de trabajos en el mundo
 El IEEE patrocina cada año numerosos eventos en todo el mundo.
 Para información sobre  estos eventos y sus llamados a presentación de trabajos, se puede consultar la base de  datos disponible a través de la solapa ‘Conferences  & Events’ en la página web de IEEE.
 http://www.ieee.org
 http://www.ieee.org/conferences_events/index.html
 Un  buscador permite seleccionar fácilmente las conferencias por tema, zona  geográfica y fecha.
 
 
  
 Ud. puede actualizar sus datos para la recepción de este Noticiero
 o suscribirse si no lo está recibiendo directamente,
 a través del link existente en nuestra página web
 
 Para informarse sobre  las actividades de IEEE Argentina
 y novedades de último momento recuerde  visitar
 nuestra página web http://www.ieee.org.ar
 
 Puede consultar el último envío de  nuestro Noticiero electrónico en
 http://www.ieee.org.ar/NewsletterArchivo/
 
 
            
 IEEE Argentina
 E-mail: sec.argentina@ieee.org
 WWW: http://www.ieee.org.ar
 |