
![]()
        IEEEAR - Noticiero
El Boletín Electrónico de IEEE  Argentina
        
  Año 16 - Nº 18 -  18 de noviembre de 2008
    ![]()
  1. --- Membresía 2009 en IEEE
          Nuevos  Socios y Renovaciones
  2. --- Conferencia 'Aplicaciones de la minería  de datos en la industria financiera'  
          María  del Rosario Bruera - Jueves 20 de noviembre, en la UTN-FRBA, Buenos Aires
  3. --- Conferencia 'Del gen al microchip'
          Andrea Llera y Federico Prada  - Martes 25 de noviembre, en la UADE, Buenos Aires
  4. --- Curso 'Introducción a SOA/BPM'
          Manuel  Imaz - 24 al 28 de noviembre, en SADIO, Buenos Aires
  5. --- WhyFLOSS Conference
          Divulgando  Tecnologías en torno al FLOSS (Free/Libre/Open Source Software)
          28 y 29 de Noviembre 2008, en UTN FRLP,  La Plata
  6. --- IAESTE * Pasantías Rentadas en el  Exterior
          Inscripción abierta hasta el 28 de noviembre
  7. --- Premio Clarín-Zurich a la Educación
          Edición 2008 - Mejores Prácticas en Educación Técnica
          Fecha de cierre para la entrega de los proyectos: 20 de  diciembre de 2008
  8. --- RATE Revista Argentina de Trabajos Estudiantiles
          Nueva fecha límite para Presentación de Trabajos: 3 de  abril de 2009
  9. --- CICA 2009 Congreso de Inteligencia  Computacional Aplicada
          23 y 24 de julio de 2009, en Buenos Aires
          Presentación de Trabajos hasta el 28 de noviembre de 2008
  10. --- RPIC 2009   XIII Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control
            Del  16 al 18 de setiembre de 2009, en FCEIA-UNR, Rosario
            Aviso  inicial y llamado a Presentación de Trabajos
  11. --- Documentación de Actividades de IEEE  Argentina disponible en nuestra página web
  
 
1. --- Membresía 2009 en IEEE - Nuevos Socios y Renovaciones
Toda  persona interesada puede asociarse al IEEE en cualquier momento del año.
    La membresía en IEEE tiene validez mundial, cualquiera sea el lugar de residencia habitual  del socio. 
    Como  tal, podrá participar en actividades locales, nacionales, regionales e  internacionales y aprovechar los beneficios previstos para los socios,  integrando una comunidad de cerca de 400.000 personas.
La formación y experiencia profesional  en las áreas técnicas del IEEE determinan el Grado que se le asigna al asociarse: Associate Member, Member,  Senior Member, Graduate Student, Student. 
  Para más detalles sobre los Grados en  la membresía IEEE vea: http://www.ieee.org/web/membership/qualifications/qualifications.html
  
La membresía en IEEE se paga por 'año  calendario' (1-ene a 31-dic).
  En el caso de nuevos socios el importe que abonan durante el primer año depende de la fecha de ingreso.
  Para el año 2009: 
  * Del 16 de agosto de 2008 y hasta el 28 de febrero de 2009 se abona el arancel anual 2009, por la membresía de  todo el año 2009 (enero - diciembre).
  * Del 1 de marzo de 2009 al 15  de agosto de 2009 se abonará el 50% del arancel anual, porque la membresía será  sólo por el segundo semestre de 2009 (julio - diciembre).
  En los años sucesivos (2010...) la renovación siempre será por año  calendario completo y deberá concretarse antes del 1 de marzo.
***  Valores de la membresía en IEEE para 2009
    http://www.ieee.org/web/membership/Cost/dues.html
    
* No Estudiantes
  Los no-estudiantes, cualquiera sea su Grado, pagan un mismo arancel,  aunque puede haber descuentos por 'Circunstancias Especiales'.
  El arancel  anual IEEE 2009 para no estudiantes, en Argentina y  América Latina, es de US$ 133.
  - Descuentos por 'Circunstancias Especiales' - ¡IMPORTANTE!
  Sobre el importe indicado arriba puede haber un descuento del 50% para quien califique por 'circunstancias especiales', como ser ingresos anuales inferiores a US$ 12.900 en 2008, jubilado,  etc.
  Ver http://www.ieee.org/web/membership/Cost/special_circumstances.html
*  Estudiantes Universitarios de grado y de posgrado
  Los estudiantes universitarios de grado (Students) y de posgrado (Graduate Students) en carreras técnicas en áreas  IEEE, tienen un arancel anual preferencial de US$ 25.
  Como el Graduate Student ya tiene un título universitario de grado, si bien  abona arancel de estudiante goza de los beneficios de Member y puede, por ejemplo, formar parte de las Comisiones  Directivas de Secciones y Capítulos. 
*** Cómo asociarse, renovar y pagar     
  El mecanismo más expeditivo para asociarse o renovar la membresía es a través  de la web IEEE y pagando con tarjeta de crédito internacional. 
  Se debe ingresar a:
  * No Socios:    http://www.ieee.org/join
  * Socios:          http://www.ieee.org/renew
  
  También es posible completar vía web  sólo el formulario de renovación o inscripción, para luego imprimirlo y  enviarlo, junto con el pago, por algún mecanismo alternativo.
  El formulario de inscripción  para no estudiantes también está disponible en:
  http://www.ieee.org/portal/cms_docs_iportals/iportals/membership/join/2009_member_application.pdf
  
  Los  estudiantes deben inscribirse vía la web. 
  
  *** Para consultas sobre membresía pueden escribir a sec.argentina@ieee.org o comunicarse personal  o telefónicamente con la Oficina  Administrativa de IEEE Argentina.
  Atención al Público: Lunes a Viernes de  9:30 a 17:30
  Av. Córdoba 744 Piso 2 Of. D
  (C1054AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
  Tel: +54 11 4325 8839 / Fax: +54 11 4325 9604
***  Suscripciones y Servicios adicionales para Socios IEEE
    Los Socios  IEEE pueden también asociarse a las Sociedades Técnicas IEEE de su interés y adquirir las  publicaciones que deseen a precios preferenciales.
    Para  más información sobre la Sociedades, vea
    http://www.ieee.org/web/membership/societies/index.html
    
El catálogo completo de servicios y publicaciones disponibles  para socios está disponible en
  http://www.ieee.org/web/membership/renew/customize.html
  
IEEE y sus Sociedades Técnicas ofrecen  a sus socios una creciente cantidad de servicios de información por vía  electrónica (IEEEXPlore, Member Digital Library, AskIEEE, etc.),  algunos incluidos en el costo de la membresía y otros a costo adicional.
  Para más información sobre estos ítems, ver:
  http://www.ieee.org/products/onlinepubs/info/overview_accessoptions.html
  
***  'myIEEE'
  Los Socios IEEE pueden ingresar a la página web http://www.ieee.org/myieee a través de su 'web account'. 
  Allí encontrarán información  personalizada sobre su membresía, actividades y novedades de sus sociedades y  pueden agregar suscripciones, actualizar sus datos personales (incluyendo su  dirección e-mail y su IEEE e-mail alias) y renovar su membresía.
***  Venta de publicaciones a no socios
  Todo no socio (personas, empresas,  organizaciones, instituciones...) interesado en adquirir las publicaciones IEEE  puede hacerlo al precio corriente (sin el descuento para Socios). 
  La venta se realiza directamente desde  las oficinas centrales de IEEE en USA, a través de la página web http://www.ieee.org ó contactando a
  IEEE  Customer Service, 445 Hoes Lane, Piscataway, NJ 08854 USA
  subscription-service@ieee.org
  Phone: +1 800 701 IEEE  (4333) (USA) / +1 732 981 0060 (worldwide)
  Fax: +1 732 981 9667
Las lista de precios para el  público en general puede consultarse en
  * web
  * catálogo (pdf)
  * catálogo (xls)
  
2. --- Conferencia 'Aplicaciones de la minería  de datos en la industria financiera'  
  El jueves  20 de Noviembre a partir de las 18:30, la Rama Estudiantil del IEEE en la UTN-FRBA conjuntamente con el Capítulo Argentino de la IEEE Computer  Society organizan otra conferencia sobre 'Data Mining'. En este caso el  tema es 'Aplicaciones de la minería de  datos en la industria financiera' y será dictada por la Ing. María del Rosario Bruera. Se  abordarán aspectos tales como fuentes de datos, metodologías y el desarrollo de  soluciones.
  Esta conferencia es continuidad de la  charla denominada '¿Qué es Data Mining?' ofrecida por la Lic. Cecilia Ruz el 13  de Agosto próximo pasado.
Oradora
    María del Rosario Bruera es Directora de Desarrollo de Soluciones de Equifax-Veraz  de Argentina. Es ingeniera, egresada de la Universidad Nacional de Rosario.  Docente universitaria de grado y posgrado. Ex integrante del Consejo Nacional  de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina como profesional de  apoyo a la investigación en informática y estadística. Especialista y  consultora en Análisis de Datos y Data Mining aplicados a la Economía y a las  Ciencias Sociales. Posee amplia experiencia en la implementación de soluciones  analíticas y de Business Intelligence para diferentes industrias:  Farmacéuticas, automóviles, bancos, seguros, tarjetas de crédito,  telecomunicaciones, consumo masivo, AFJP, etc. 
Fecha:  Jueves 20 de Noviembre, 18:30
    Agenda
  18:30 - 19:00 Acreditación
  19:00 - 19:15 Apertura de la actividad
  19:15 - 20:00 Conferencia
  20:00 - 20:15 Receso (incluye café)
  20:15 - 21:00 Continuación de la  Conferencia
  21:00 Cierre de la actividad
  Lugar: Salón  Auditorio de la FRBA, PB lado derecho, Av. Medrano  951, Buenos Aires
  Inscripción: 
  Valor de la entrada: $ 10,00 para el  público en general. Miembros del IEEE GRATIS.
  Esta actividad requiere pre-acreditación en el sitio web  http://www.frba.utn.edu.ar/ramaieee
  Capacidad limitada
3. --- Conferencia 'Del gen al microchip'
  La Facultad de Ingeniería de la UADE, el Capítulo Argentino de la IEEE Computer  Society, CICOMRA y USUARIA invitan a la Conferencia  'Del gen al microchip', que dictarán la Dra. Andrea Llera y el Dr. Federico Prada el próximo martes 25 de noviembre en el Salón  Auditorio de la UADE.
Esta conferencia está dirigida a  profesionales, técnicos y estudiantes de las ciencias informáticas que deseen  introducirse en el mundo de la biología, la bioinformática y sus aplicaciones  en la salud. 
Temario
  Introducción a la biología molecular.  Genes y genomas. Cómo se usa y para qué sirve la información genética en la  salud: el concepto de medicina personalizada. La bioinformática como  herramienta fundamental para el manejo de datos genéticos y proteómicos.
Oradores
    Andrea Llera es Bioquímica, Farmacéutica y Doctora de la UBA. Realizó trabajos de  postdoctorado como Research Associate en el Center for Advanced Research in  Biotechnology de la Universidad de Maryland, USA. Actualmente es Investigadora  Adjunta de CONICET en el área de biología molecular del cáncer y su lugar de  trabajo es el Instituto Leloir. Su proyecto de investigación incluye el  desarrollo de métodos de genómica y proteómica para tests pronóstico de cáncer  y búsqueda de targets terapéuticos. Además es Profesora Titular de la Carrera  de Biotecnología de UADE.
Federico Prada es Biólogo de formación y Doctor en Biología Molecular de  la UBA. En convenio con el 6º Programa Marco de la Unión Europea realizó un  postdoctorado en Genómica Funcional en el Instituto Leloir de Buenos Aires, el  CIEMAT de Madrid y el IBMB de Barcelona. Actualmente se desempeña como Profesor  Investigador en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la UADE. Además  es Director del Módulo de Bioinformática en el Programa “Biotecnología y  Negocios” de la Universidad Torcuato Di Tella y Profesor Invitado en numerosos  cursos de Terapia Génica.
Fecha y hora: Martes 25 de noviembre de 09:00 a 12:00hs
    Lugar: Salón  Auditorio de la UADE, 2do subsuelo, Edificio Lima II, entrada por Lima 717,  Buenos Aires
    Inscripción:  Esta actividad es de acceso libre y gratuito, pero se agradecerá inscripción  previa vía web en:
    http://www.ieee.org.ar/sistemainscripciones/InscripcionSolicitud.asp?idevento=48
  ó utilizar alguno de los siguientes  medios alternativos
  * E-mail: sec.argentina@ieee.org
  * Tel: +54 11 4325-8839
4. --- Curso 'Introducción a SOA/BPM'
  SADIO invita a participar de un nuevo  curso (ampliado y con nuevos contenidos) de 'Introducción a SOA/BPM' que será dictado en su sede por el Dr. Manuel Imaz. 
  FICHA TECNICA
  Total: 20  horas
  Horario: Lunes  a Viernes de 14 a 18 hs.
  Fecha de inicio: Lunes 24 de noviembre
  Fecha de finalización: Viernes 28 de noviembre
  Costo (en pesos argentinos):
  Inscripcion temprana (hasta el  12/11/08): No Socios: $500.- ; Socios de SADIO: $250.-
  Inscripcion tardia (a partir del  13/11/08): No Socios: $570.- ; Socios de SADIO: $285.-
  Socios IEEE consultar por posibles  descuentos.
  Las vacantes son limitadas, por lo que  se solicita reservar con anticipación
  Informes e Inscripción
  SADIO Sociedad Argentina de  Informática     
  Uruguay 252 2º "D" (C1015ABF)  - Ciudad de Buenos Aires
  Tel: +54 11 4371-5755  Tel/Fax: +54 11 4372-3950
  E-mail: sadio@speedy.com.ar   -    informacion@sadio.org.ar
  Web: http://www.sadio.org.ar
  
5. ---  WhyFLOSS  Conference - Divulgando Tecnologías en torno al FLOSS (Free/Libre/Open Source  Software)
  La WhyFLOSS  Conference es un evento internacional de divulgación de tecnologías  abiertas de IT a desarrollarse en noviembre en la Universidad Tecnológica  Nacional, Facultad Regional La Plata. 
  Es organizado por Neurowork y, en esta  edición, cuenta con un importante apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional,  Facultad Regional La Plata como entidad anfitriona. Está orientado a  profesionales de IT, estudiantes e idóneos en tecnologías de informática,  compañías, universidades, PyMEs y representantes del gobierno.
WhyFLOSS Conference tiene como objetivo divulgar las tecnologías libres de IT a  la comunidad en general, ya sean empresas, organismos públicos y profesionales.  Ponentes a lo largo de charlas darán la perspectiva actual en el uso de las  tecnologías abiertas en el sector público y privado.
    ¿ Qué habrá para conocer ?
  * Presentación de casos de éxito de aplicación de tecnologías abiertas.
  * Charlas de carácter legal y de gobierno en torno a las tecnologías  abiertas.
  * Workshops de aplicación de  tecnologías libres.
¿ Dónde será ? El evento se realizará en UTN FRLP, Av.60 esq. 124 s/n, La  Plata, Argentina
¿ Quién puede asistir ? El evento es de entrada libre y está dirigido a todo  interesado en las tecnologías abiertas.
¿ Cuánto cuesta ? El evento es totalmente gratuito, pero requiere una  pre-inscripción online para asistir.
    http://www.whyfloss.com/es/conference/laplata08/register
  Se entregarán de certificados de  asistencia.
Sitio web de la Conferencia: http://www.whyfloss.com/es/conference/laplata08/ 
    Consultas:  Email: conference@whyfloss.com
  Información sobre las ediciones anteriores del evento: http://www.whyfloss.com/es/conference/editions
  
6. --- IAESTE * Pasantías Rentadas en el  Exterior
  El Programa IAESTE – International Association for the  Exchange of Students for Technical Experience - con sede en la Dirección de  Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación  Productiva, convoca a estudiantes de carreras de grado técnicas y/o científicas  a inscribirse para realizar pasantías  rentadas en el exterior.
  El IAESTE es una asociación  internacional cuyo objetivo es aportar entrenamiento técnico a estudiantes  universitarios de carreras tecnológicas a través de pasantías en empresas o  institutos del sistema científico tecnológico. Se trata de una práctica  profesional concreta, que complementa la formación académica del estudiante y  facilita su posterior inserción laboral en su país de origen. 
  La inscripción está abierta hata el 28 de noviembre.
  Para más información e  inscripción, ver http://www.iaeste.mincyt.gov.ar
  Oficina Nacional de IAESTE
  Dirección Nacional de  Relaciones Internacionales
  Ministerio de Ciencia,  Tecnología e Innovación Productiva
  Av. Córdoba 831 4° Of. 413,  Buenos Aires
  Tel: +54 11 4312-7512/13 -  Fax: +54 11 4312-7203 - E-mail: iaeste@mincyt.gov.ar
  
7. --- Premio Clarín-Zurich a la Educación
  El Premio Clarín-Zurich a la Educación tiene el objetivo de contribuir  al logro de los desafíos educativos del siglo XXI: mejorar la calidad de los  aprendizajes y alcanzar la igualdad de oportunidades. 
  Su primera edición 2008 premiará al mejor proyecto pedagógico que apunte  a mejorar las prácticas de docentes y  alumnos en Educación Técnica. 
  La convocatoria está  dirigida a iniciativas nuevas o en marcha. 
  Se entregará un primer  premio de $ 70.000 y dos menciones de honor de $ 15.000.
  La fecha de cierre para la entrega de los proyectos es el 20 de diciembre de 2008.
  Consultar bases y  condiciones en http://www.clarin.com/premioalaeducacion
  
8. --- RATE Revista Argentina de Trabajos  Estudiantiles
  La Rama Estudiantil IEEE Tomolasta de la Universidad Nacional de San  Luis invita a todos los estudiantes  argentinos socios del IEEE a presentar sus ponencias técnicas para la próxima  edición de la RATE Revista Argentina de Trabajos Estudiantiles, que les  ofrece la oportunidad de mostrar y exponer su trabajo estudiantil.
El plazo para recepción de trabajos se ha extendido hasta el 3 de abril de 2009.
  Aquellos que cumplan con  los requisitos exigidos serán publicados en la página web de la revista.
  Podrán ser enviados vía  correo electrónico a la direccion rate@ieee.org.ar  indicando en el tema del mensaje 'Trabajo RATE + nombre de autor/es'. En el  mensaje debe ser incluido el nombre de la Universidad.
  
Visitar la página web de la Revista http://www.ieee.org/rate para más información, requisitos para el envío de trabajos y consultar ediciones  ya publicadas.
9. --- CICA 2009 Congreso de Inteligencia  Computacional Aplicada
    CICA 2009 Congreso de Inteligencia Computacional  Aplicada se  realizará los días 23 y 24 de julio de  2009 en la Universidad de Palermo, Buenos Aires.
  En la página http://www.palermo.edu/ingenieria/cica se puede consultar información completa sobre el Congreso. 
  Los temas centrales del Congreso serán los siguientes: 
  • Aplicaciones de  Algoritmos Genéticos (AG) 
  • Navegación inteligente en  la Web (WIB) 
  • Modelización por  conceptos 
  • Aplicaciones industriales  y financieras de la inteligencia computacional 
  El Congreso se enfocará en  aquellas prácticas y estrategias exitosas que signifiquen avances concretos en  los temas listados. Se sugiere a quienes remitan sus papers que provean  descripciones de sus trabajos y hallazgos en el campo, así como las previsiones  de trabajo a futuro. Es recomendable que los hallazgos pertenezcan a centros  donde se desarrollan recursos especializados. Si bien se espera que los  trabajos se correspondan con alguno de los cuatro temas centrales del Congreso,  se evaluarán también aquellos que no se ajusten específicamente a dichos temas,  siempre que se encuentren dentro de la temática general de Congreso. 
  Proceso de Remisión de Trabajos
  El idioma oficial del  Congreso será el español pero se aceptarán trabajos en español e inglés. Las  instrucciones para la elaboración y presentación de los trabajos así como las  novedades para los autores estarán disponibles en el sitio del Congreso  http://www.palermo.edu/ingenieria/cica. Artículos que no sigan dichas  instrucciones no serán evaluados. 
  Fechas importantes
  14/10/08 – 28/11/08 Envío de abstracts 
  1/12/08 – 19/12/08  Notificación de evaluación preliminar 
  22/12/08 – 20/3/09 Envío de  papers completos 
  Hasta el 22/5/09  Notificación de evaluación definitiva 
  Hasta el 5/6/09 Fecha  límite para inscripción con arancel reducido 
  Hasta el 19/6/09 Fecha  límite para inscripción de los autores 
  Contacto
  Tel: +54 11 5199-4520
  E-mail: cica@palermo.edu 
  
10. --- RPIC 2009 - XIII Reunión de Trabajo en  Procesamiento de la Información y Control
  Entre el 16 y el 18 de Setiembre de 2009 se realizará en la Facultad de  Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), Universidad Nacional de  Rosario,la 'XIII Reunión de Trabajo en  Procesamiento de la Información y Control', RPIC2009.
Esta Reunión es uno de los congresos  más importantes a nivel nacional en el área de procesamiento de señales y  control. Las reuniones RPIC se realizan cada dos años en distintos lugares del  país y reúnen a especialistas nacionales y de países vecinos, que trabajaban en  temas relacionados con comunicaciones, electrónica, procesamiento de la  información y control. Constituyen un ambiente que permite el intercambio de  información entre los diferentes grupos de trabajo, promueven el uso compartido  de los recursos humanos, promueven la búsqueda de soluciones a problemas de  interés común y, tal vez lo más importante, son un espacio para motivar y  encauzar las capacidades de los jóvenes con vocación para la investigación  científica y tecnológica.
Se presentan en general más de 150  trabajos que mantienen un buen nivel académico-científico, asegurado por un  proceso de revisión de los artículos presentados, responsabilidad de un cuerpo  de revisores nacionales e internacionales. Las reuniones RPIC tienen además una  importante concurrencia que ronda los 400 participantes, entre docentes,  investigadores, estudiantes y público en general.
Con el objetivo de incrementar el  intercambio internacional, entre otras acciones, durante las últimas reuniones  se ha invitado a especialistas reconocidos internacionalmente. Algunos de ellos  participan en conferencias plenarias, comentando los últimos avances de sus  grupos de investigación, otros presentando sus artículos junto con sus pares  locales.
También se viene realizando desde hace  unos años el Concurso de Trabajos  Estudiantiles, para promover la participación de los estudiantes de grado  de las carreras de ingeniería afines a IEEE en estas reuniones y su iniciación  en actividades de investigación.
Fechas Importantes
  * 02/03/09 al 03/04/09: Recepción de  Trabajos
  *  15/06/09: Notificación de Aceptación/Rechazo
  *  30/07/09: Recepción de Trabajos Definitivos
  *  16 al 18 de Setiembre, 2009: RPIC 2009
Toda la información sobre RPIC 2009 está disponible en http://www.fceia.unr.edu.ar/~rpic2009/
11. --- Documentación de Actividades de IEEE  Argentina disponible en nuestra página web
  Recordamos que está  disponible en la página web de IEEE Argentina la documentación correspondiente  a nuestras actividades. Se puede acceder directamente a http://www.ieee.org.ar/actividadesdocs.asp o desde la página inicial http://www.ieee.org.ar a través de los botones  'Actividades' y 'Documentación'.
  Ya puede consultarse, entre  otras, la de las conferencias 'Compresión de señales para TV Digital' de  Alberto Lewandowski, 'Computación Cuantica' de Marcos Saraceno, 'Recursos para  financiación de proyectos de software' de Juan José Cukier, Andrés Rubinstein,  Ezequiel Gaspes y Rosa Wachenchauzer y '¿Qué es Data Mining?' de Gustavo Markel  y Cecilia Ana Ruz.
![]()
 Ud. puede actualizar sus datos para la recepción de este Noticiero 
o suscribirse si no lo está recibiendo directamente, 
a través del link existente en nuestra página web 
         
 
        Para más información sobre las Actividades de IEEE Argentina, 
 
        novedades y actualizaciones de último momento, 
 
        recuerde visitar nuestra pagina web http://www.ieee.org.ar
 
        
 
        
 
        IEEE Argentina - Oficina Administrativa:
 
        Av. Córdoba 744 Piso 2 Of. D
 
        (C1054AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
 
        Atencion al publico Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
 
        Tel: +(54 11) 4325 8839
 
        Fax: +(54 11) 4325 9604
 
        E-mail: sec.argentina@ieee.org
 
        WWW: http://www.ieee.org.ar